
cosas que contarse y deciden dar un paseo por la calle, Javier preguntó a su colega Pepe:
- ¿Tienes hijos?
- Sí, tengo tres.
- ¿Cuántos años tienen?
- El producto de sus edades es 36 y la suma de sus edades es igual al número de la casa de enfrente.
Javier se quedó pensando y después de mirar el número de la casa de enfrente dijo a Pepe:
- Me falta un dato.
- Es cierto, mi hija mayor toca el saxofón.
Con este nuevo dato Javier ya pudo calcular las edades de los tres hijos Pepe.
¿Puedes razonar tu cuáles son esas edades?
¿Cuál es el número de la casa de enfrente?
ResponderEliminarAhí está parte de la información, no es necesario saber el número, sino el hecho de dudar al conocerlo.
Eliminar9x2x2=36 el producto de sus edades.
ResponderEliminar9+2+2=13 el número de la casa de enfrente.
La hermana mayor tiene 9 años.
Los hermanos pequeños son mellizos y tienen 2 años.
La solución es buena, pero tenías que haber comentado porqué descartas otras posibles soluciones.
EliminarEn principio las posibles edades de los hijos, con la condición de que multipliquen 36 serían:
1,1,36 suman 38
1,2,18 suman 21
1,3,12 suman 16
1,4,9 suman 14
1,6,6 suman 13
2,2,9 suman 13
2,3,6 suman 11
3,3,4 suman 10
Sabiendo el valor de la suma ya tenía que poder responder, pero al dudar cuál es la solución la suma tenía que ser 13, es la única que se repite.
Al decir la mayor toca el piano no puede ser la solución 1,6,6 ya que no hay una sola mayor, las dos mayores tienen la misma edad.
Así que la solución válida es la que tu has propuesto.
Muy bien Ángela, a por otro problema!!!!!